Se encontró adentro – Página 233Barcelona (Spain). Negociado de Estadística, Padrón y Elecciones. Escuela Superior de Artes é Industrias y Bellas Artes Debe su origen a las clases de Dibujo que la Iltre . Junta de Comercio de Cataluña inauguró en la Casa Lonja al ... Saltar a navegación. Tenemos diferentes disciplinas artísticas. Diviértete en los Mejores Planes de Ocio, Encuentra Actividades Turísticas, Descubre Lugares Secretos y Eventos Diferentes en Barcelona. La media anual de títulos que se dan en la ETSAB es de 375 y el número total de profesorado es de 300. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, tomo 81 (1995), pp. Dentro del cine quedó plasmado su legado en las bandas sonoras de películas como Cabeza de Vaca, Vivir mata, Eco de la montaña y María Sabina. La ETSAB sigue ejerciendo una continua influencia en el desarrollo y diseño de Barcelona y mantiene un permanente diálogo en los debates que genera la ciudad a través de su capacidad crítica y de su influencia intelectual. There he excelled in the classical style. Dora García (Valladolid, 1965) es artista, profesora e investigadora.Vive en Barcelona y Oslo, tras dos décadas residiendo en Bruselas, y es profesora … Se encontró adentro – Página 27Colaboró así desde 1852 en la Academia de Bellas Artes de Barcelona, donde en 1856 fue nombrado profesor interino de la clase de Teoría e Historia de las Bellas Artes, para sustituir al famoso pintor Claudio Lorenzale. CERVERA VERA, Luis, «La primera merced concedida por Felipe II a Juan de Herrera», Academia: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, tomo 76 (1993), pp. Se va un grande”, concluyó. En sus últimos años tuvo a su cargo las cátedras de análisis y lenguaje musical del siglo XX en el Conservatorio Nacional de Música. Se encontró adentro – Página 397Barcelona 1965 , 1966 , 1969 , 1970 . AZCUÉ BREA , Leticia . « Inventario de las colecciones de escultura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando . » Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando , 62 . 93 401 63 29 / 63 33, El sitio web de la Universidad Politécnica de Cataluña utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y con fines estadísticos. Coneix-ne també el professorat, l'entorn i els serveis que ofereix. La ETSAB destaca por el compromiso intelectual y social que imprime en su docencia, gracias a la exigencia, la dedicación y la intensidad del trabajo que desarrolla el alumnado. La escuela de Maestros de Obras es el precedente inmediato de la Escuela de Arquitectura. Academia.edu is a platform for academics to share research papers. [160]​, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes, Museo Español de Arte Abstracto de Cuenca, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid, Fernando de Aragón y Carrillo de Albornoz, Agrupación de Diseño Industrial del Fomento de las Artes Decorativas (ADI/FAD), Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O'Shea, Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Exposición nacional de artes plásticas de Valdepeñas, Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, Festival de teatro Iberoamericano de Cádiz, Cayetana Fitz-James Stuart, Duquesa de Alba, José Manuel Gómez y Rodríguez de Pumarada, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Club de Música y Jazz San Juan Evangelista, Festival Internacional del Cante de las Minas, Festival internacional de fotografía y artes visuales, Federación Española de Amigos de los Museos, Gloria María Milagrosa Fajardo García (Gloria Estefan), Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica, Jesús Rafael García Hernández (Rafael Amargo), Luis Eduardo Aute Gutiérrez-Répide (Luis Eduardo Aute), Andrés Arturo García Menéndez (Andy García), Eva María Garrido García (Eva Yerbabuena), José Luis Perales Morillas (José Luis Perales), Gregorio Esteban Sánchez Fernández (Chiquito de la Calzada), Gilberto Passos Gil Moreira (Gilberto Gil), Agrupación de Peñas del Carnaval de Cádiz, «Decreto 1505/1971, de 17 de junio, por el que se concede la «Medalla al Mérito en las Bellas Artes», en su categoría de Oro, a don José María Pemán Pemartín.», «Decreto 1506/1971, de 16 de junio, por el que se concede la «Medalla al Mérito en las Bellas Artes», en su categoría de Oro, a don Salvador Dalí Domenech.», «Decreto 1507/1971, de 17 de junio, por el que se concede la «Medalla al Mérito en las Bellas Artes», en su categoría de Oro, a don Félix Hernández Giménez.», «Decreto 1508/1971, de 17 de junio, por el que se concede la «Medalla al Mérito en las Bellas Artes», en su categoría de Oro, a don Andrés Segovia Torres.», «Decreto 1510/1971, de 17 de junio, por el que se concede la «Medalla al Mérito en las Bellas Artes», en su categoría de Oro, a don José Llorens Artigas.», «Decreto 1511/1971, de 17 de junio, por el que se concede la «Medalla al Mérito en las Bellas Artes», en su categoría de Oro, a don Oscar Esplá Triay.», «Decreto 1917/1972, de 18 de julio, por el que se concede la «Medalla al Mérito en las Bellas Artes», en su categoría de Oro, a don Ricardo Díez Hochleitner.», «Decreto 1918/1972, de 18 de julio, por el que se concede la «Medalla al Mérito en las Bellas Artes», en su categoría de Oro, a don José Camón Aznar.», «Decreto 1919/1972, de 18 de julio, por el que se concede la «Medalla al Mérito en las Bellas Artes», en su categoría de Oro, a don Fernando Fuertes de Villavicencio.», «Decreto 1920/1972, de 18 de julio, por el que se concede la «Medalla al Mérito en las Bellas Artes», en su categoría de Oro, a don Florentino Pérez Embid.», «Decreto 1922/1972, de 18 de julio, por el que se concede la «Medalla al Mérito en las Bellas Artes», en su categoría de Oro, a don Anastasio Granados García.», «Decreto 1056/1972, de 13 de abril, por el que se concede la «Medalla al Mérito en las Bellas Artes» en su categoría de Oro a don Julio Prieto Nespereira.», «Decreto 1057/1972, de 13 de abril, por el que se concede la «Medalla al Mérito en las Bellas Artes» en su categoría de Oro a don Rafael Manzano Martos.», «Decreto 965/1972. Uno de los más destacados colegas con los que tuvo la oportunidad de colaborar fue con el célebre escritor mexicano José Emilio Pacheco, en la ceremonia de ingreso de Lavista a El Colegio Nacional en 1988, indicó Pacheco que el compositor era una figura internacional. Barcelona - La ETSAB ha contado con el prestigio de figuras como la de su primer director, Elies Rogent, o las de los arquitectos modernistas Lluís Domènech i Montaner, Antoni Gaudí y Josep Puig i Cadafalch. Esta página se editó por última vez el 2 nov 2021 a las 09:29. He traveled to Madrid, Spain in 1877 to continue his studies at the Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Miembros de la academia, funcionarios e instituciones recordaron su entrañable trayectoria y rindieron un póstumo homenaje en sus palabras a través de sus cuentas de Twitter, uno de los primeros fue Leonardo López Luján, director del Proyecto Templo Mayor, quien lo describió como un “compañero entrañable”. Podría estar donde quisiera. En esta lista encontraréis un montón de cosas para hacer en Barcelona totalmente gratis. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. 99-123. Sus antecedentes se remontan a la Escuela de Nobles Artes de Lonja, llamada Escola de Llotja, fundada en 1775 y patrocinada por la Junta Particular de Comercio de Barcelona, a partir de la cual se creará la Clase de Arquitectura, dirigida por Antoni Cellers desde 1817. Es mucho lo que le debemos y nunca se acabará nuestro agradecimiento”, explicó el reputado escritor mexicano. Se encontró adentro – Página 67En 1861 , Raguer se dirige a la Real Academia de Bellas Artes de Barcelona , para conseguir nuevos apoyos . Les envía un informe describiendo la situación de deterioro en que se encontraba el monasterio y un presupuesto para su ... or. Mientras Josimar se encuentra de gira en Estados Unidos, su expareja ya estaría planeando su babyshower a pocas semanas de dar a luz. | La dimensión del centro, así como estas características de su docencia, se dirigen a alcanzar un nivel de excelencia en todas sus ofertas educativas. Escuela de artes en Madrid. Diagonal, 649. Cambiar a contenido. MADRID REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO 7 de octubre de 2021 - 16 de enero de 2022 El paisajista escocés David Roberts (1796-1864) y el artista gallego Genaro Pérez Villaamil (1807-1854) fueron gigantes del arte topográfico en la era romántica. Desde mercados y exposiciones a conciertos y talleres. En el año 2009, con motivo de la celebración del 150 aniversario del Plan Cerdá, se realizó una edición facsímil del plano (Madrid: SECC, El Viso, 2009), de muy alta calidad y a tamaño real, quedando expuesto un ejemplar en la … Eduardo Cardenal Gómez, equilibrista y director de circo. En Biografías y Vidas. Los estudios impartidos tienen un fuerte componente técnico, cultural y urbano, lo que permite a nuestros titulados situarse en las más diversas posiciones del proceso de definición y de construcción del entorno. Blanca Li tomó este miércoles asiento en la sección de coreografía de la Academia Francesa de Bellas Artes, convirtiéndose así en la primera … El año 1972, la ETSAB fue cofundadora de la UPC. Abrazamos a su madre, María Elena y a Claudia, su hija”, informó la cuenta de Twitter del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, y propició, como presidente del Instituto Mexicano de Cultura, la organización de varias academias de derecho y ciencias sociales. Pintor de formación (es licenciado en Bellas Artes además de Arquitectura de Interiores), el diseñador Lázaro Rosa-Violán nunca ha perdido el instinto y la pulsión artística que desarrolló precozmente, cuando a los ocho años de edad ya tomaba clases como oyente en la academia de Bellas Artes. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Maria Lavista se caracterizó por ser un avanzado dentro de las busqueda de nuevas formas de estética, alejada del nacionalismo tradicional y la música religiosa en sus intereses que definieron su vida y obra musical. Entretenimiento Mario Lavista: por qué fue famoso el destacado compositor mexicano El afamado intérprete falleció este jueves, se realizará un homenaje póstumo en el Palacio de Bellas Artes La madrugada de este jueves trascendió que el renombrado compositor mexicano, colegiado, intelectual, profesor de generaciones de músicos en nuestro país, Mario Lavista Camacho, falleció a los 78 años. La Escuela de Arquitectura de Barcelona fue fundada el 18 de septiembre de 1875 en el seno de la Universidad de Barcelona. Para obtener más información sobre el uso de las cookies puede consultar la. De esta manera se llega a construir un referente mundial en materia de planificación y diseño urbano y de edificación, en los debates de la cultura medioambiental, en el desarrollo tecnológico, al tiempo que en el ejercicio de la crítica, y en la investigación de la historia y la comunicación de la cultura. Últimas noticias de Tenerife, Canarias, España y el mundo en Diario de Avisos… Su obra permitió el reconocimiento de la música del siglo XX de México y del mundo. Previamente ha sido miembro del Programa de Estudios Independientes del MACBA en Barcelona (2015 – 2020) y profesora invitada en numerosas instituciones educativas, como ENSBA en Lyon, la HEAD en Ginebra y Le Fresnoy – Studio national des arts … Se encontró adentro – Página 283Barcelona . ACADEMIA ALFONSO X EL SABIO . Murcia . - Murgetana . Anales de Medicina . - Annals de Medicina . ... Boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo . ACADEMIA DE FARMACIA . Barcelona . La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo le otorgó el título que acredita el grado de Doctor Honoris Causa (2010). Puedes estudiar cine, artes escénicas, música, fotografía o bellas artes y diseño Academia.edu is a platform for academics to share research papers. Por otra parte, su Alma Máter, el Colegio de México con el cual ingresó por su discurso “El lenguaje del músico”, que fue contestado por el filósofo y escritor Alejandro Rossi, indicó que “la comunidad artística de nuestro país está de luto por la pérdida del gran compositor mexicano”. Conformó un legado fundamental a la música de los siglos XX y XXI por su obra musical, así como por su labor como divulgador y maestro de numerosas generaciones. “En un momento en que han desaparecido el interés y la benevolencia con que en otros tiempos se recibieron las producciones artísticas de México. Enorme músico, compositor, maestro generoso, divulgador de la música del siglo XX y XXI, cálido en su trato y claro en sus palabras. Mario Lavista Camacho fue un compositor mexicano de música de concierto que nació el 3 de abril de 1943 en la Ciudad de México. La ETSAB complementa su dimensión cultural ofreciendo actividades permanentes en materia de exposiciones, conferencias, seminarios, mesas redondas, publicaciones, proyecciones o conciertos. Como maestro, formó generaciones del Conservatorio MX. No hay resultados al momento... ␡ ␡ Última Hora; Vídeos; Fotos; Especiales Academia de Bellas Artes de San Fernando. Convirtiéndose en profesionales liberales, funcionarios o contratados por la industria, capaces de entender la realidad a través del proyecto arquitectónico. Vive entre Barcelona y Oslo, tras dos décadas residiendo en Bruselas, y es profesora en la Academia Nacional de las Artes en Oslo. Accedeix a tota la informació de la Facultat de Belles Arts i dels seus seus graus, màsters i doctorats. : Lucina Jiménez directora general del INBAL, que reiteró que la música era el pilar para impartir su cátedra: “Para Mario Lavista la música era un universo infinito por descubrir. de 23 de marzo, por el que se concede la «Medalla al Mérito en las Bellas Artes», en su categoría de Oro, a don Francisco Prieto Moreno.», «Decreto 966/1972, de 23 de marzo, por el que se concede la «Medalla al Mérito en las Bellas Artes», en su categoría de Oro, a don Juan Contreras y López de Ayala, Marqués de Lozoya.», «Decreto 967/1972, de 23 de marzo, por el que se concede la «Medalla al Mérito en las Bellas Artes», en su categoría de Oro, a don Diego Angulo Iñiguez.», «Decreto 1697/1973, de 17 de julio, por el que se concede la «Medalla al Mérito en las Bellas Artes», en su categoría de Oro, a doña Lorenza García.», «Decreto 1698/1973, de 17 de julio, por el que se concede la «Medalla al Mérito en las Bellas Artes», en su categoría de Oro, a doña Montserrat Caballé.», «Decreto 584/1973, de 31 de marzo, por el que se concede la «Medalla al Mérito en las Bellas Artes», en su categoría de oro, a doña Ángeles Galino Carrillo.», «Decreto 585/1973, de 31 de marzo, por el que se concede la «Medalla al Mérito en las Bellas Artes», en su categoría de oro, a don Federico Mendizábal y García Lavín.», «Decreto 244/1974, de 10 de enero, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don Ramón Falcón Rodríguez.», «Decreto 245/1974, de 10 de enero, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don Nicanor Piñole Rodríguez.», «Decreto 322/1976, de 20 de febrero, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a la Orquesta Nacional de España.», «Decreto 1013/1976, de 2 de abril, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don José Hernández Díaz.», «Real Decreto 1404/1977, de 10 de junio, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a don Enrique Lafuente Ferrari.», «Real Decreto 697/1979, de 16 de marzo, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, al pintor don Benjamín Palencia Pérez.», «Real Decreto 515/1980, de 7 de marzo, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a don Pablo Serrano Aguilar.», «Real Decreto 516/1980, de 7 de marzo, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a don Joaquín Rodrigo.», «Real Decreto 510/1980, de 7 de marzo, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, al Círculo de Bellas Artes de Madrid.», «Real Decreto 517/1980, de 7 de marzo, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a don Federico Mompou.», «Real Decreto 518/1980, de 7 de marzo, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a don Narciso Yepes.», «Real Decreto 508/1980, de 7 de marzo, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a don Eugenio Sempere Juan.», «Real Decreto 507/1980, de 7 de marzo, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, al Museo de Arte Abstracto, de Cuenca.», «Real Decreto 513/1980, de 7 de marzo, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a don César Manrique Cabrera.», «Real Decreto 514/1980, de 7 de marzo, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a don José Filgueira Valverde.», «Real Decreto 512/1980, de 7 de marzo, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a don Manuel Chamoso Lamas.», «Real Decreto 511/1980, de 7 de marzo, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, al Museo Canario de Las Palmas.», «Real Decreto 509/1980, de 7 de marzo, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a la Fundación «Juan March».», «Real Decreto 506/1980, de 7 de marzo, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, al Museo de Bellas Artes de Bilbao.», «Real Decreto 505/1980, de 7 de marzo, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a la Fundación «Joan Miró», de Barcelona.», «Real Decreto 504/1980, de 7 de marzo, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, al excelentísimo Ayuntamiento de Garachico (Tenerife).», «Real Decreto 1948/1980, de 26 de septiembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, al pintor don Joan Miró Ferrá.», «Real Decreto 1181/1981, de 8 de mayo, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, al Actor y Director don Fernando Fernán-Gómez.», «Real Decreto 1173/1981, de 8 de mayo, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, al Pintor don Antonio Tapies Puig.», «Real Decreto 1174/1981, de 8 de mayo, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, al Escultor don Eduardo Chillida Juantegui.», «Real Decreto 1175/1981, de 8 de mayo, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, al Pintor y Escultor don Manuel Rivera Hernández.», «Real Decreto 1179/1981, de 8 de mayo, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, al Tenor don Alfredo Kraus Trujillo.», «Real Decreto 1176/1981, de 8 de mayo, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, al Compositor don Cristóbal Halffter Jiménez-Encima.», «Real Decreto 1177/1981, de 8 de mayo, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, al Músico don Nicanor Zabaleta Zala.», «Real Decreto 1178/1981, de 8 de mayo, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, al Musicólogo don Samuel Rubio Calzón.», «Real Decreto 2837/1981, de 27 de noviembre, por el que se concede a título póstumo, la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a don Regino Sainz de la Maza.», «Real Decreto 1180/1981, de 8 de mayo, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a la Bailarina doña Guillermina Martínez Cabrejas (Mariemma).», «Real Decreto 1182/1981, de 8 de mayo, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, al Autor y Director de Cine don Luis Buñuel Portolés.», «Real Decreto 1183/1981, de 8 de mayo, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid.», «Real Decreto 397/1982, de 26 de febrero, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don Luis García Berlanga.», «Real Decreto 404/1982, de 26 de febrero, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don Fernando Casado D'Arambillet (Fernando Rey).», «Real Decreto 403/1982, de 26 de febrero, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don Gregorio Prieto Muñoz.», «Real Decreto 401/1982, de 26 de febrero, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a doña Maruja Mallo.», «Real Decreto 406/1982, de 26 de febrero, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don José Luis Sert López.», «Real Decreto 393/1982, de 26 de febrero, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don Juan Ainaud de Lasarte.», «Real Decreto 394/1982, de 26 de febrero, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don Fernando de Aragón y Carrillo de Albornoz, Marqués de Casa Torres.», «Real Decreto 407/1982, de 26 de febrero, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, al Banco de Bilbao.», «Real Decreto 408/1982, de 26 de febrero, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a la Caja de Ahorros Vizcaína.», «Real Decreto 409/1982, de 26 de febrero, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a la Diputación Provincial de Palencia.», «Real Decreto 411/1982, de 26 de febrero, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, al Instituto Arqueológico Alemán, en Madrid.», «Real Decreto 405/1982, de 26 de febrero, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don Antonio Saura Atarés.», «Real Decreto 402/1982, de 26 de febrero, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don Pablo Palazuelo de la Peña.», «Real Decreto 395/1982, de 26 de febrero, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a doña Teresa Berganza Vargas.», «Real Decreto 398/1982, de 26 de febrero, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a doña Alicia de La Rocha de Lacalle.», «Real Decreto 400/1982, de 26 de febrero, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a doña Pilar López Júlvez.», «Real Decreto 399/1982, de 26 de febrero, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don Carlos García Lemos (Carlos Lemos).», «Real Decreto 396/1982, de 26 de febrero, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a doña María Carrillo Moreno.», «Real Decreto 410/1982, de 26 de febrero, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a la Fundación «Rodríguez-Acosta», de Granada.», «Real Decreto 1734/1983, de 22 de junio, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don Antonio López García.», «Real Decreto 1728/1983, de 22 de junio, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don Mario Camus García.», «Real Decreto 1731/1983, de 22 de junio, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don Agustín González Martínez.», «Real Decreto 1729/1983 (rectificado), de 22 de junio, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a don Gil Parrondo Rico.», «Real Decreto 1730/1983, de 22 de junio, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a doña Nuria Espert Romero.», «Real Decreto 1737/1983, de 22 de junio, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don Fernando Zobel de Ayala Montojo.», «Real Decreto 1437/1983, de 9 de marzo, por el que se concede, a título póstumo, la medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, al Músico don Agapito Marazuela Albornos.», «Real Decreto 1726/1983, de 22 de junio, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don Plácido Domingo Embil.», «Real Decreto 1727/1983, de 22 de junio, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don Ernesto Halffter Escriche.», «Real Decreto 1725/1983, de 22 de junio, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don Antonio Esteve Ródenas, «Antonio Gades».», «Real Decreto 1724/1983, de 22 de junio, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don Antonio Cruz García, «Antonio Mairena».», «Real Decreto 1723/1983, de 22 de junio, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a «Teatre Lliure».», «Real Decreto 1732/1983, de 22 de junio, por el que se concede, a título póstumo, la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don Julián Ruiz Prieto.», «Real Decreto 1733/1983, de 22 de junio, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a doña Juana Nar Gialón, viuda de Mordó.», «Real Decreto 1736/1983, de 22 de junio, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don Cristino Gómez González, «Cristino Mallo».», «Real Decreto 1735/1983, de 22 de junio, por el que se concede, a título póstumo, la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don Eduardo Westerdhal Oromas.», «Real Decreto 1738/1983, de 22 de junio, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don Jean Cassou.», «Real Decreto 1739/1983, de 22 de junio, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don Arthur Lundkvist.», «Real Decreto 1740/1983, de 22 de junio, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don Emilio Brugalla Turmo.», «Real Decreto 1191/1984, de 20 de junio, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a don Julio Caro Baroja.», «Real Decreto 1192/1984, de 20 de junio, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a don Antoni Clavé.», «Real Decreto 1200/1984, de 20 de junio, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, al Teatro del Liceo, de Barcelona.», «Real Decreto 1193/1984, de 20 de junio, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a don Federico Mares y Deulovol.», «Real Decreto 1194/1984, de 20 de junio, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a don Daniel Gil.», «Real Decreto 1195/1984, de 20 de junio, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a don Stephen Gilman.», «Real Decreto 1196/1984, de 20 de junio, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro a don José Guerrero.», «Real Decreto 1197/1984, de 20 de junio, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a don Joris Ivens.», «Real Decreto 1198/1984, de 20 de junio, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a don Domingo Pérez Minik.», «Real Decreto 1199/1984, de 20 de junio, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a don John Rutherford.», «Real Decreto 1201/1984, de 20 de junio, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a don Juan Gil Albert.», «Real Decreto 1202/1984, de 20 de junio, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a don John Brealey.», «Real Decreto 1062/1985, de 19 de junio, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a las personas y Entidades que se citan.», «Real Decreto 2104/1986, de 10 de octubre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a las personas y Entidades que se citan.», «Real Decreto 1688/1987, de 30 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a las personas que se citan.», «Real Decreto 194/1989, de 17 de febrero, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a las personas que se citan.», «Real Decreto 1652/1989, de 22 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a las personas que se citan.», «Real Decreto 1635/1990, de 20 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a las personas que se citan.», «Real Decreto 1834/1991, de 27 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a las personas que se citan.», «Real Decreto 93/1992, de 31 de enero, por el que se concede, a título póstumo, la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a don José Manuel González-Valcárcel Valcárcel.», «Real Decreto 533/1993, de 2 de abril, por el que se concede, a título póstumo, la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don Vicent Andrés Estellés.», «Real Decreto 1556/1992, de 11 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a las personas que se citan.», «Corrección de errores del Real Decreto 2408/1993, de 29 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a las personas que se citan.», «Real Decreto 1263/1994, de 3 de junio, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a don Alberto Closas Lluró.», «Real Decreto 2268/1995, de 28 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a las personas que se citan.», «Real Decreto 2615/1994, de 29 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a las personas que se citan.», «Real Decreto 2734/1996, de 27 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a las personas que se citan.», «Real Decreto 2642/1996, de 20 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a las personas que se citan.», «Real Decreto 2049/1997, de 26 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a las personas que se citan.», «Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes Premios 1997», «Real Decreto 2700/1998, de 11 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a las personas y entidades que se citan.», «Real Decreto 1935/1999, de 17 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a las personas y entidades que se citan.», «Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes Premios 1999», «Real Decreto 159/2001, de 16 de febrero, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a las personas y entidades que se citan.», «Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes Premios 2000», «Real Decreto 203/2002, de 15 de febrero, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a las personas y entidades que se citan.», «Real Decreto 1349/2002, de 13 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a las personas y entidades que se citan.», «Real Decreto 1786/2003, de 19 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don Juan Antonio Ruiz Román.», «Real Decreto 1785/2003, de 19 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don Ángel Luis Mejías Jiménez.», «Real Decreto 1768/2003, de 19 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don José Luis Medina del Corral.», «Real Decreto 1767/2003, de 19 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don José Víctor Rodríguez Caro.», «Real Decreto 1773/2003, de 19 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don Arturo Fernández Rodríguez.», «Real Decreto 1774/2003, de 19 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a doña Carmen García Galisteo.», «Real Decreto 1772/2003, de 19 de diciembre, por el que se concede la Medalla al mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a doña Geraldine Chaplin O'Neill.», «Real Decreto 1775/2003, de 19 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don Conrado San Martín Prieto.», «Real Decreto 1770/2003, de 19 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don Carlos Blanco Hernández.», «Real Decreto 1771/2003, de 19 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don Fernando Martín de Argenta Pallarés.», «Real Decreto 1778/2003, de 19 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a doña Ángeles Santos Torroella.», «Real Decreto 1780/2003, de 19 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don Rafael García Gómez.», «Real Decreto 1781/2003, de 19 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a doña Pierrette Gargallo.», «Real Decreto 1776/2003, de 19 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a doña Francisca Méndez Garrido.», «Real Decreto 1777/2003, de 19 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don Francisco López-Cepero García.», «Real Decreto 1784/2003, de 19 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don Rafael Sanz Lobato.», «Real Decreto 1788/2003, de 19 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, al Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz.», «Real Decreto 571/2005, de 13 de mayo, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a doña Fernanda Jiménez Peña.», «Real Decreto 560/2005, de 13 de mayo, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don Odón Alonso Ordás.», «Real Decreto 561/2005, de 13 de mayo, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a doña Amaya Arzuaga Navarro.», «Real Decreto 574/2005, de 13 de mayo, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a la señora María Carolina Josefina Pacanins y Niño.», «Real Decreto 576/2005, de 13 de mayo, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don José Luis Sampedro Sáez.», «Real Decreto 836/2006, de 30 de junio, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a las personas y entidades que se relacionan.», «Real Decreto 784/2007, de 8 de junio, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a las personas y entidades que se relacionan.», «Real Decreto 815/2008, de 9 de mayo, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a las personas y entidades que se relacionan.», «Real Decreto 238/2009, de 23 de febrero, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a las personas y entidades que se relacionan.», «Real Decreto 241/2010, de 26 de febrero, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a las personas y entidades que se relacionan.», «Real Decreto 546/2011, de 8 de abril, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a las personas y entidades que se relacionan.», «Real Decreto 1745/2012, de 28 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a las personas y entidades que se relacionan.», «Real Decreto 153/2013, de 22 de febrero, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a don Ángel Peralta Pineda.», «Real Decreto 174/2014, de 14 de marzo, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a las personas y entidades que se relacionan.», «Real Decreto 74/2015, de 6 de febrero, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a las personas y entidades que se relacionan.», «Real Decreto 1179/2015, de 29 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a las personas y entidades que se relacionan.», «Real Decreto 736/2016, de 23 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a las personas y entidades que se relacionan.», «Real Decreto 1064/2017, de 22 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a las personas y entidades que se relacionan.», «Real Decreto 1520/2018, de 28 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a las personas y entidades que se relacionan.», «Real Decreto 532/2019, de 13 de septiembre, por el que se concede, a título póstumo, la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a * Camilo Blanes Cortés (Camilo Sesto).», «Real Decreto 742/2019, de 20 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a las personas y entidades que se relacionan.», «Real Decreto 1197/2020, de 29 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a las personas y entidades que se relacionan.», https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Anexo:Premiados_con_la_Medalla_de_Oro_al_mérito_en_las_Bellas_Artes&oldid=139450967, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0, Fundación Caixa Galicia, patrocinio y mecenazgo cultural, Fundación Endesa Patrocinio y mecenazgo cultural, Fundación Real Colegio Seminario del Corpus Christi (Valencia) Joya arquitectónica, Juventudes Musicales de Madrid, promoción musical, Brigada del Patrimonio Histórico del Cuerpo Nacional de Policía, Grupo de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.

Porque La Constante De Equilibrio Depende De La Temperatura, Como Surgen Las Criptomonedas, Material Para Cerámica México, Ejercicios Resueltos De Mezclas Quimicas, Si Le Das Una Galletita A Un Ratón Actividades, Flujo Marrón Embarazo, Ejercicios De Compuestos De Coordinación, ,Sitemap