En la organización política Inca, el gobierno se distinguía por ser una monarquía totalitaria y determinantemente hereditaria, además, el poder estaba centralizado en un personaje de origen divino, quien obligaba a las diferentes regiones subyugadas a hablar el quechua y a adorar al dios del sol. Title: Organización Social y Política Inca, Author: Isabela Bolaños, Length: 8 pages, Published: 2013-05-17 Los incas crearon un extenso imperio unificado política y culturalmente. El poder estaba centrando en el Inca a quien se le consideraba de origen divino. Buscar: Organizaciones de ciencias sociales Festivales y ciclos de cine sobre ciencias sociales Servicios de redes sociales Facultades de Ciencias Sociales … Corrienado o co-gobierno: Imagen izquierda: Túpac Yupanqui con su padre Pachacútec. Otro componente de la unificación era la religión, que era obligatoria en todos los grupos de personas con el amor del Dios Sol, sin que se les impidiera amar a sus propios seres divinos. Amplio estudio del Perú, en el que se considera como uno de los puntos iniciales de la cultura humana una de las más antiguas, grandes y singulares civilizaciones que conoce la humanidad. Dinastías: Incas de Hurín (poder religioso) y Hanan (poder político). El Imperio de los Incas fue desde el punto de vista de organización política, fue una monarquía absolutista y teocrática. En este artículo, te invitamos a conocer más a fondo de la Organización Política de los Incas. A nivel territorial, la organización política inca fraccionó en cuatro secciones el territorio Tahuantinsuyo, estableciendo en este las siguientes jurisdicciones: En su momento, cada región se dividió en sayas con una cifra voluble de ayllus. La mita era el trabajo obligatorio por turnos y limitado (era la principal forma de trabajo) y la chunca es el trabajo donde se convocaba al pueblo en casos de emergencias. El derecho de gobernar se tenia por herencia .De esta manera el esquema de la organizacion politica fue asi . Los incas se transformaron en miembros de una aristocracia, de la que se extraían los gobernantes y los secretores. Se le consideraba intermediario entre la tierra y las fuerzas divinas. El derecho de gobernar se tenia por herencia .De esta manera el esquema de la organizacion politica fue asi . a) Escribe el nombre de las tres regiones en que se divide América b) Pinta con color azul la ubicación de la civilización maya y con rojo la civilización azteca. El poder estaba centralizado en el Inca a quien se le consideraba de origen divino. Aquí podrás descargar GRATIS una ficha sobre Política y sociedad de los Incas para Primero de Secundaria o estudiantes que tengan 12 años de edad. Debía llevar la cuenta de los jóvenes aptos para el servicio militar. Organización Política Inca El imperio de los Incas fue desde el punto de vista politico,una monarquia absolutista y teocratica.El poder estaba centralizado en el Inca a quien se le consideraba de origen divino. El derecho de gobernar se tenia por herencia .De esta manera el esquema de la organizacion politica fue asi .El gran elemento de… 28 dic. Los Incas enviaron educadores que instruyeron y verificaron el acto del quechua. La organización política incaica fue una de las más avanzadas de América precolombina. El cultivo de papa, maíz y calabaza, y la crianza de alpacas y llamas. La magnífica organización política del Imperio, estaba constituida de la siguiente manera: El Inca era considerado como la máxima autoridad del Imperio, jefe político, militar y administrativo. if(typeof __ez_fad_position != 'undefined'){__ez_fad_position('div-gpt-ad-diarioelinformativo_com-banner-1-0')}; © Diario El Informativo 2021. 1. El derecho de gobernar se tenia por herencia. El derecho a gobernar fue heredado. Preguntas relacionadas Las analizaremos una a una para poder ver mejor sus diferencias: El Apuskipay, que era el general del ejército imperial. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL. La cultura inca abarcó varios territorios, entre los cuales se pueden mencionar 2. Organización política de los incas. Organización política de los Incas. El poder del ahora: Un camino hacia … ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LOS INCAS 1.Observa el mapa y realiza las actividades. El libro de Susana Andrade constituye un trabajo serio que interroga las razones de la conversión al protestantismo de la población indígena de la provincia de Chimborazo. Preguntas relacionadas eclipsa444. Organización política de los Incas. Los Incas enviaron educadores que instruyeron y verificaron el acto del quechua. La organización política inca se caracterizaba por poseer un gobierno monárquico donde la autoridad máxima era el Inca y también era teocrático por que estaba fuertemente influenciado por los dioses y la religión. Historia, Geografía y Ciencias Sociales. El esquema de la organización política disponía de un elemento importante de unificación… Organización política y social de los incas Organización política. La máxima autoridad era el rey o Inca, considerado hijo del Sol, quien gobernaba por derecho divino. Añadir respuesta. El imperio de los Incas era, desde el punto de vista político; una Este tema de Organización Política y Administrativa de los Incas se desarrolla en el curso de HISTORIA DEL PERÚ y esperamos que este material educativo sea de ayuda en el proceso de su enseñanza. 18 agosto 2010. El Imperio de los incas fue desde el punto de vista político, una monarquía absoluta y teocrática. crown. LA DIARQUÍA.-. Organización Política. Los incas destacaron en ambos aspectos para llegar a su máximo desarrollo estatal que, junto a su capacidad bélica, les permitió reunir bajo su gobierno a las diferentes comunidades que habitaban el espacio de los Andes centrales. Organización política y social de los incas Organización política. Rango . Estos formaban una noblez… El poder estaba centralizado en el Inca a quien se le consideraba de origen divino. Los que desempeñaban los principales cargos eran los parientes cercanos de los incas, a quienes se les llamaba «orejones». En esta cultura el emperador se denominaba Inca, el cual tenía el máximo poder que era de origen divino. Se ha encontrado dentro – Página 62Ritos Essex , Inglaterra . y Fábulas de los Incas , Editorial Futuro , S . R . L . Barba , A . A . 1967 . ... 1955 . El Imperio Socialista Reyes Incas delperú , C . Bermejo , Impresor , ... La Organización Social entre los 1922 . Sus funciones principales fueron: Administrar el uso de las aguas para el regadío e intervenir en la redistribución anual de las tierras. I Ching: El Libro de los Cambios Helena Jacoby de Hoffmann (5/5) Gratis. Descarga GRATIS esta Ficha Educativa. 28 dic. Los incas organización económica social política y cultural Asked by wiki @ 14/06/2021 in Historia viewed by 14 persons Analiza el tema “Los incas: organización económica, social, política y cultural” de las páginas 70 y 71 de tu libro de texto y completa los aspectos más relevantes de economía, … Su organización era bajo un régimen de linaje, en el cual el Inca era el poder supremo y quien tomaba todas las decisiones . Hablamos de un territorio cercano a los 4.000 km de longitud en sentido norte-sur, y casi 500 km de anchura en … Actividad con lectura y respuesta sobre el gobierno inca. Después de vencer a los chancas en 1438, los incas constituyeron . Debía vigilar el orden y policía de su gente, ser juez en causas pequeñas. ¿Cuáles fueron las formas de trabajo incaico. El poder estaba centralizado en el Inca a quien se le consideraba de origen divino. Inspeccionaba, vigilaba y resolvía todo e inspeccionaba las obras públicas. Imperio Incaico: Fue el imperio de mayor extensión de América precolombina, su territorio se denominó Tahuantinsuyo que en quechua significa "Cuatro regiones del Sol" y estuvo conformado por cuatro regiones o cuatro suyos: Collasuyo (el mayor y más austral de los suyos), Chinchaysuyo (suyo del noroeste del Tahuantinsuyo, el más poblado del imperio), Contisuyo (parcialidad del oeste o región del poniente) y Antisuyo (suyo ubicado en parte de la amazonia), se extendía a través de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile. ¿Qué rol desempeñaba el Inca en la organización política? Polticamente, el rgimen en las ciudades-estados era teocrtico, … ORGANIZACIÓN POLÍTICA INCA. Poderes absolutos. 1300DC to 1537DC. Los incas crearon un extenso imperio unificado política y culturalmente. | Fuente: «Historia del origen y genealogía real de los reyes ingas del Perú», de Martín Murúa (1590). Se ha encontrado dentroSEGUNDA PARTE PERU INCAICO ( Tercer Horizonte Cultural ) 143 143 216 216 222 224 144 227 150 227 233 236 236 237 237 153 153 157 160 ... CAPITULO II Los Incas legendarios y protohistóricos . ... CAPITULO III La organización política . Se ha encontrado dentro – Página 73fue una confederación de tribus , lo que supondría pacto libre y organización política superior . Sin embargo , cabe mencionar con énfasis que el Imperio se organizó con sumo tacto político por los Incas , ya sea mediante concesiones e ... Ilustración. La Organizacin poltica de los Mayas, estuvo matizada por una divisin geogrfica bastante amplia, lo cual recorra desde Guatemala hasta Mxico. Se ha encontrado dentro – Página 78En la medida que Vilcashuamán se ubica en territorio que originalmente fue de dominio Chanca, el centro administrativo que allí se estableció tuvo un gran valor estratégico en la sierra central como centro de control político y militar, ... La minka o minga era el trabajo colectivo obligatorio, festivo y de utilidad social. Los cuales eran Contisuyo, Chinchaysuyo, Antisuyo y Collasuyo. SAPA INCA: Representaba el jefe máximo del imperio (con poder absoluto), considerado hijo del sol, señor de la tierra ordenador del mundo. | Fuente: «Historia del origen y genealogía real de los reyes ingas del Perú», de Martín Murúa (1590). El esquema de la organización políticadisponía de un elemento importante de unificación mediante la lengua oficial del Tahuantinsuyo, el quechua (Runa Simi) En esta separata podrás trabajar el tema de Organización Política de la Cultura Inca para Quinto de Primaria en el curso de Personal Social, podrás trabajar temas como: el inca y la nobleza.. Los formatos disponibles que podrás encontrar son: DOC y PDF.Este tipo de archivos se te podrán facilitar de forma GRATUITA y de fácil adquisición.. Imagen de la Ficha 2018 15:40:32. Organización Política. Adicionalmente, apoyaban otras funciones: Cápac Apu (gobernadores), designados en ciudades importantes. Los incas: organización política,económica y social. El gobierno era despótico y en cierto modo teocrático, pues como descendientes y representantes del sol, los emperadores eran jefes del orden sacerdotal. El derecho de gobernar se tenia por herencia .De esta manera el esquema de la organizacion politica fue asi . ü Había un jefe o inspector de 100 familias. Los que desempeñaban los principales cargos eran los parientes cercanos de los incas, a quienes se les llamaba «orejones». Los mayas primitivos se agrupaban en pequeños caseríos, distantes unos de otros. Los relatos de esta obra pretenden descubrir aspectos de lo que era, y en ocasiones sigue siendo, la vida cotidiana de sioux, mayas, zenúes, y incas, con sus hábitos, rituales, vivienda, alimentación, indumentaria, organización social, ... Política y sociedad de los Incas para Primero de Secundaria. Esta organización que la aplicaron preferentemente en el empadronamiento de los miembros del ayllu, tuvo por base el … Organización política de los Incas En todas las civilizaciones el establecimiento de un poder superior que tenga la facilidad de gobernar a otros con diferentes leyes es realmente importante, ya que de esta forma se puede establecer una especie de orden que pueda evitar que dicha comunidad se derrumbe por completo. a) Escribe el nombre de las tres regiones en que se divide América b) Pinta con color azul la ubicación de la civilización maya y con rojo la civilización azteca. / Florián Yubero. Las analizaremos una a una para poder ver mejor sus diferencias: Funcionarios de todos los niveles actuaban como jueces; los casos más graves los juzgaban los administradores de mas alto rango y los casos de menor importancia, os funcionarios de categorías más bajas. El derecho de gobernar se tenía por herencia. Desde la capital Cuzco, el "ombligo del mundo" en idioma quechua, el dominio incaico se extendió hacia los cuatro puntos cardinales. Jefe de Estado. 1537DC. | Fuente: «Nueva corónica i buen gobierno», de Felipe Guamán Poma de Ayala (1615). El Imperio Inca se organizaba políticamente de la siguiente manera: La máxima autoridad era el rey o Inca, considerado hijo del Sol, quien gobernaba por derecho divino. Libros relacionados Gratis con una prueba de 30 días de Scribd. En la confederación Azteca muchas comunidades con mas, costumbres y culturas diferentes. ¿Qué rol desempeñaba el Inca en la organización política? Se ha encontrado dentro – Página 294La descripción de la organización social y política de los incas es seguida por una visión crítica que ofrece el documento con respecto a la situación contemporánea. Consta el autor que ni el rey ni el virrey tienen suficiente ... La sociedad se caracterizaba por poseer una completa desigualdad, se estratificaba en cuatro sectores: Nobles, Sacerdotes, Plebeyos y Esclavos. Organización política de los incas Emerson Alex Vicharra Florián. En esta forma de gobierno podemos mencionar: El Sapainca; Consejo Imperial; El Apunchic; El Curaca El Auqui, que era el príncipe heredero para convertirse en futuro inca. Los Incas: organización política, económica y social. HISTORIA: Los Incas, sus orígenes, su evolución y la conquista española Introducción: Los pueblos que habitaban América antes de la conquista europea tenían diversas formas de organización económica, social y política. Datos principales. A decir de Luis E. Valcárcel, el propósito del Estado inca era garantizar el bienestar de todos sus súbditos, a diferencia de otras monarquías históricas que buscaban solo defender los … Organización política y social Continuamos con las diferencias entre aztecas incas y mayas para, ahora, centrarnos en el plano político-social de estas tres culturas. El derecho de gobernar se tenia por herencia. La cultura inca fue la mayor organización política precolombina de América y tuvo apogeo en los siglos XV Y XVI. El mando se transmitía a los hijos. El poder estaba centralizado en el Inca a quién se le considera de origen divino. En el Tahuantinsuyo, las autoridades también desempeñaban funciones religiosas. El gran… Páginas: 4 (879 palabras) Publicado: 16 de julio de 2015. Polticamente, el rgimen en las ciudades-estados era teocrtico, … Libros relacionados Gratis con una prueba de 30 días de Scribd. LeidyPasuy . Organización política de la cultura inca Los incas tuvieron una de las organizaciones políticas más avanzadas de toda la América precolombina. VIDA DE LOS MAYAS, LOS INCAS Y LOS AZTECAS ORGANIZACIÓN POLÍTICA, SOCIAL, ECONÓMICA, CULTURAL Y RELIGIOSA. 1. El derecho de gobernar se tenía por herencia. Inca, soberano absoluto del Imperio Incaico. Todos los derechos resevados. El poder estaba centralizado en el Inca a quien se le consideraba de origen divino. Los castigos variaban no solo de acuerdo con el crimen, sino también de acuerdo a la razón por la cual se había cometido el delito. Organización Política Inca: Política Inca: Estado del Tahuantinsuyo fue monárquico, absolutista, expansionista e imperial, buscó conquistar por el trato pacífico y por la violencia nuevos territorios. La única forma de entender una sociedad es estudiando a sus autoridades. Características del Estado Inca # Políticamente, el Tahuantinsuyo … El imperio de los Incas fue desde el punto de vista político, una monarquía absolutista y teocratica. El poder estaba centralizado en el Inca a quien se le consideraba de origen divino. El gobierno de los incas se caracterizó por el ejercicio de un poder absoluto controlado por el Sapa Inca a través de una compleja red burocrática que alcanzaba a todos los súbditos, si bien las tradiciones de los grupos dominados se respetaron en el ámbito religioso, económico e incluso político. El Imperio Inca comenzó su expansión en el 1438 d. C. El Estado denominado “tawantisuyu”, estaba conformado por suyos o ciudades, como Cuzco (la capital), Chinchansuyu (abarcaba parte del actual Ecuador y Perú), Antisuyu (parte de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia), Cuntinsuyu (parte sur de Perú) y Collasuyu(parte del sur de Perú, oeste de Bolivia, norte de Chile y noroeste de Argentina). Esta ficha de Organización Social de los Incas que te ofrecemos gratuitamente las tendrás en 2 formatos: Formato WORD (opción A) y formato PDF (opción B).Puedes elegir cualquiera de estas … ORGANIZACIÓN POLÍTICA INCA. eclipsa444. El gobierno imperial incaico era de tipo monárquico teocrático, siendo la máxi­ma autoridad el emperador, coronado co­mo “apu inca” (divino inca) o “sapa inca” (único inca). Hijo del Inca, pero no necesariamente el mayor, sino el más hábil para asumir el reinado.

La Avena Inflama Los Intestinos, Producción Anual De Petróleo En México, Papagayo 3 Letras Crucigrama, Dosis De Pasiflora En Gotas Para Niños, Uniformes De Fútbol Para Mujeres 2020, Ssd Solo Para Sistema Operativo, Helado De Frutilla Al Agua Casero, Como Hacer Tintura Madre De Menta, Como Compartir Pantalla En Zoom Desde El Celular, Duro Violento Crucigrama, ,Sitemap,Sitemap